miércoles, 15 de septiembre de 2010

Función Logica "SI"

La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.

Estructura: SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función.

Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación: = para preguntar si dos valores son iguales, > para saber si un valor es mayor que otro, < para preguntar por menor, >= con este podremos conocer si es mayor o igual, <= preguntamos por menor o igual, o si deseamos mirar sin son diferente utilizaremos <>

Ejemplo: Imagina que en la celda A1 escribimos la edad de una persona y en la celda A2 queremos que aparezca el texto "Mayor de edad" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca "Menor de edad" en caso que la edad sea menor de 18. La función que deberíamos escribir sería =SI(A1>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: "Mayor de edad", en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: "Menor de edad".



lunes, 16 de agosto de 2010

Windows 7

Windows 7 es sencillo, rapido, y atractico. Mejores formas de encontara y administrar archivos, como las Jump Lists y las vistas previas mejoradas de la barra de tareas, le ayudan a agilizar las tareas cotidianas. Windows 7 está diseñado para ofrecer un rendimiento más rápido y fiable, de manera que el equipo simplemente funciona de la forma en que usted lo desea. Con compatibilidad con 64 bits, puede aprovechar al maximo los poderosos equipos más actuales. Y funciones muy buenaas, tales como Grupo Hogar, Windows Media Center y Windows Touch permiten llevar a cabo nuevas tareas.

¿Por qué utilizar Windows 7?

Windows 7, utiliza los comentarios del usuario para mejorrar todavia más el servicio. Windows 7 simplifica el modo de utilizar el equipo, desde cambiar de programa hasta grabar un programa de TV y el modo en que el equipose conecta con el mundo.

Simplifica las tareas cotidianas.

Windows 7 hace que las tareas basicas sean más fáciles que nunca. Con Grupo Hogar, es fácil compartir música, documentos, impresoras y todo lo demás con otros equipos que ejecutan Windows 7 en su casa. Windows Search le libera de la ardua tarea de buscar en carpetas y subcarpetas para ubicar sus archivos. Las vistas previas mejoradas de la barra de tareas le proporcionan una gran vista de lo que está abierto y las Jump Lists muestran los archivos recientes al hacer clic una vez con el botón secundario.

Funciona como lo desean.

No importa cuántos trucos pueda realizra su equipo si no funciona de la manera deseada. Por eso, diseñamos Windows 7 para ayudar a que su equipo se suspenda y se reinicie más rápido. Windows 7 admite los últimos avances en hardware de PC, como procesadores informáticos de 64 bits y de varios núcleos, y el uso mejorado de la memoria ayuda a que el hardwarw alcance el maximo potencial de rendimiento.

Facilita las tareas nuevas

Una vez que cuenta con un equipo más simple y rápido, es fantástico tener funciones novedosas. A continuación, se presenta un resumen. Podrá conectarse a redes en el hogar, en el trabajo o en una cafeteria con solo unos clics, y con Windows Touch (y el hardware adecuado), pronto usará los dedos para desplazarse por los archivos, trabajar con fotos e incluso pintar.

Paginas web

http://www.intel.com/costarica/index.htm

http://www.intel.com/?es_ES_01

http://www.blogger.com/goog_1088681394


http://www.blogger.com/goog_1088681394


http://www.pcactual.com/Actualidad

Banda Ancha. ADM. INTEL

Banda ancha
Es la transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.

ADM
Advanced Micro Devices, Inc. Segunda compañía a nivel mundial productora de microprocesadores, principal competidora de Intel. Su central está situada en Sunnyvale, California (EE.UU.), cuenta con unos 18 mil empleados y ganancias anuales de 5.800 millones de dólares (2005). Además produce tarjetas de video y electrónica de consume

INTEL
Empresa multinacional aliada de Microsoft fundada por Gordon E. Moore y Robert Noyce en 1968. Fabrica microprocesadores, entre otros dispositivos electrónicos. Se trata del mayor fabricante de micros para computadoras personales. Son los creadores de la gama 80 x86 y los Pentium. Sus competidores principales son Cyrix y AMD. Intel, junto con los sistemas operativos de Microsoft, son dominantes en el mercado de computadoras personales y dipositivos similares, esta alianza es conocida coloquialmente como Wintel.

I.E.E.E

Corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin animo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros electricistas, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en mecatrónica.

Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones como el AIEE (American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (Institute of Radio Engineers).

A través de sus miembros, más de 380.000 voluntarios en 175 países, el IEEE es una autoridad líder y de máximo prestigio en las áreas técnicas derivadas de la eléctrica original: desde ingeniería computacional, tecnologías biomédica y aeroespacial, hasta las áreas de energía eléctrica, control, telecomunicaciones y electrónica de consumo, entre otras.

Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Algunos de sus estándares son:

• VHDL
• POSIX
• IEEE 1394
• IEEE 488
• IEEE 802
• IEEE 802.11
• IEEE 754
• IEEE 830

Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica, en computación, telecomunicaciones y tecnología de control, organiza más de 350 grandes conferencias al año en todo el mundo, y posee cerca de 900 estándares activos, con otros 700 más bajo desarrollo.

Dirección IP

Es una serie de números asociados a un dispositivo (generalmente una computadora), con la cual es posible identificarlo dentro de una red configurada específicamente para utilizar este tipo de direcciones (una red configurada con el protocolo I.P. Internet Protocol). Internet es un ejemplo de una red basada en protocolo IP versión 4.

Como Intenet es una red basada en el protocolo IP, por lo tanto, toda computadora o dispositivo conectados a esta deben ser asociados a una dirección IP. Esta dirección identifica a ese dispositivo unívocamente y puede permanecer invariable en el tiempo o cambiar cada vez que se reconecte a la red. Una dirección IP es estática cuando no varía y es dirección IP dinámica cuando cambia en cada reconexión.

Por lo general los servidores (computadoras) que alojan sitios web poseen direcciones IP fijas, de esta manera son identificables en todo momento, con facilidad y especialmente de forma única. Por ejemplo, nosotros podríamos acceder a un sitio web específico con cualquier navegador sabiendo su dirección IP, pero recordar tantos números es complicado y difícil de manejarlos, por lo tanto se usan direcciones más humanas como podría ser “google.com”. Dicha dirección está asociada a una dirección IP y permite así identificar qué servidor es el encargado de mostrarnos este sitio. De esta manera también funcionan el resto de los servicios disponibles en Internet, como ser los FTP, el correo, etc.

Las direcciones IP tienen la forma xxx.xxx.xxx.xxx donde “x” es un número de cero a nueve (por ejemplo: 200.045.128.001.) Los “xxx” pueden tomar desde el número 000 hasta el 255. Esto quiere decir que hay casi cuatro mil trescienntos millones de direcciones IP posibles, lo dual evidencia un problema a resolver a futuro, considerando que las direcciones comienzan a agotarse. La versión que se usa actualmente para las direcciones IP es la cuatro (IPv4), que será posiblemente sustituida por la versión seis (IPv6) y permitirá más posibles direcciones que su predecesor.

Wi-Fi

Es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.

Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.

Ventajas y Desventajas

Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:

• Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
• Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
• La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total. Esto no ocurre, por ejemplo, en móviles.

Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:

• Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
• La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
• Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.